On Thursday I was at Our Lady of the Gulf in Bay St. Louis to baptize the 2nd child of one of my college friends—we hadn’t seen each other since we graduated, so I got to meet her husband and 2 children. The rite of baptism is full of questions/answers; the first question asks for the child’s name. The second question is, “What do you ask of God’s Church for [your child]?” The answer is obvious: Baptism, but our book says that other acceptable answers are: Faith, The grace of Christ, Entry into the Church, Eternal Life. Ask and it will be given to you. The 3 mo. old cannot yet ask for himself, but the parents take spiritual responsibility for their child, not to prevent this child to come to the Lord, but to let him come to Christ – so they ask on his behalf.
Do not prevent the little ones from the rivers of living water that flow from their Savior’s pierced side! But asking in prayer is not only a passive avoidance of evil—it’s, especially, a movement towards a deeper friendship with God. It’s something we can’t do alone; we need the Spirit, so we must ask! Amen, amen, I say to you, whatever you ask the Father in my name he will give you.
Tradition has it that the inception of novenas began with the Apostles themselves. The Lord taught them to pray. Right before He Ascended to heaven, He charged them not to depart from Jerusalem, but to wait for the promise of the Father, and said to them: You shall receive power when the Holy Spirit has come upon you; and you shall be my witnesses in Jerusalem and in all Judea and Samaria and to the end of the earth. Strictly speaking, the Lord told them to wait, and the Apostles waited by praying for nine days in Jerusalem until the power of the Holy Spirit descended upon them! And thus began the novenas, by which we ask for what we need but that we can’t attain on our own.
So, what’s the realm of what we can ask for from God? Well, the prophet Ezekiel writes of a vision where he is surrounded by dry bones, and the Lord prompts him to prophesy to them: Thus says the Lord God to these bones: See! I will bring spirit into you, that you may come to life. It’s an image of what St. Paul writes to the Romans; that, if Christ is in you, although the body is dead b/c of sin, the spirit is alive b/c of righteousness… For if you live according to the flesh, you will die, but if by the Spirit you put to death the deeds of the body, you will live.
When we hear “the Holy Spirit,” we should think of “new life.” Ezekiel saw how dry those bones were, yet he trusted the Lord’s prompting and preached hope for a new life for them: Dry bones, hear the word of the Lord! There is only hopelessness for those who choose despair (‘Even God cannot help me’) – and God won’t b/c you won’t ask; that’s, in a nutshell, the sin against the Holy Spirit. It’s the sin of the person who fully & consciously rejects new life in the Holy Spirit.
Instead, we live as pilgrims of hope, i.e., we ask the Holy Spirit for this new life. We don’t give up after praying once, but we keep praying (for 9 days, 9 years, or however long it takes). I ask the Spirit to teach me to pray, and letting Him fill me with new life. If God can give new life to dry bones, what can He not do with me?
After the Apostles prayed for 9 days in Jerusalem, a strong driving wind… filled the entire house in which they were. And they saw on each of them tongues as of fire. Both symbols of the Holy Spirit:the wind/the breath of God that gives us life and the fire of love that kindles our heart to burn for Christ and to love as Christ loves us. And ‘the room where they gathered’ evocative of the Lord’s instruction: When you pray, go to your inner room, close the door, and pray to your Father in secret. If it wasn’t clear, Luke keeps writing and says: And they were all filled with the Holy Spirit.
They were filled with life – not only the life that keeps body & soul together, but a new life by which we die to the deeds that lead us to destruction and live for Jesus. A new life by which we received a Spirit of adoption, through whom we cry, “Abba, Father!” A new life by the Spirit that hovers over the rivers of living water – whether we were baptized at 3 mo. old or into adulthood – we ought never to tire of asking for this new life in the Holy Spirit. This is our patronal feast! The only parish in the Diocese of Baton Rouge dedicated to the Holy Spirit, so we should pray to live as a witness that the Holy Spirit gave me new life today!
We need to ask for it with the faith of a mustard seed, with the hope that the Holy Spirit fills my soul with this new life every day. “What do you ask of God’s Church for [your child/for yourself]?” To die to sin. To be filled with grace. A new life in the Holy Spirit. All of this is within the realms of asking anything in the name of Christ, but we must ask for it in prayer.
Español
Traducción (no verificada) por el servicio gratuito de DeepL.
El jueves estuve en Nuestra Señora del Golfo, en Bay St. Louis, para bautizar al segundo hijo de una de mis amigas de la universidad; no nos habíamos visto desde que nos graduamos, así que pude conocer a su marido y a sus dos hijos. El rito del bautismo está lleno de preguntas y respuestas; la primera pregunta es el nombre del niño. La segunda pregunta es: «¿Qué pides a la Iglesia de Dios para [tu hijo]?». La respuesta es obvia: el bautismo, pero nuestro libro dice que otras respuestas aceptables son: la fe, la gracia de Cristo, la entrada en la Iglesia, la vida eterna. Pide y se te dará. El niño de tres meses aún no puede pedir por sí mismo, pero los padres asumen la responsabilidad espiritual de su hijo, no para impedir que este niño se acerque al Señor, sino para permitirle acercarse a Cristo, por lo que piden en su nombre.
¡No impidan a los pequeños acceder a los ríos de agua viva que brotan del costado traspasado de su Salvador! Pero pedir en oración no es solo una evitación pasiva del mal, es, sobre todo, un movimiento hacia una amistad más profunda con Dios. Es algo que no podemos hacer solos; necesitamos al Espíritu, ¡así que debemos pedir! En verdad, en verdad os digo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, él os lo dará.
La tradición dice que el inicio de las novenas comenzó con los propios apóstoles. El Señor les enseñó a orar. Justo antes de ascender al cielo, les encargó que no se alejaran de Jerusalén, sino que esperaran la promesa del Padre, y les dijo: Recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. En sentido estricto, el Señor les dijo que esperaran, y los apóstoles esperaron rezando durante nueve días en Jerusalén hasta que el poder del Espíritu Santo descendió sobre ellos. Y así comenzaron las novenas, mediante las cuales pedimos lo que necesitamos pero que no podemos alcanzar por nosotros mismos.
Entonces, ¿cuál es el ámbito de lo que podemos pedirle a Dios? Bueno, el profeta Ezequiel escribe sobre una visión en la que está rodeado de huesos secos, y el Señor le impulsa a profetizarles: Así dice el Señor Dios a estos huesos: ¡Mirad! Yo haré entrar en vosotros el espíritu, y viviréis. Es una imagen de lo que San Pablo escribe a los romanos: que, si Cristo está en vosotros, aunque el cuerpo esté muerto por el pecado, el espíritu está vivo por la justicia... Porque si vivís según la carne, moriréis, pero si por el Espíritu hacéis morir las obras del cuerpo, viviréis.
Cuando oímos «el Espíritu Santo», debemos pensar en «vida nueva». Ezequiel vio lo secos que estaban esos huesos, pero confió en la inspiración del Señor y predicó la esperanza de una nueva vida para ellos: ¡Huesos secos, escuchad la palabra del Señor! Solo hay desesperanza para aquellos que eligen la desesperación («Ni siquiera Dios puede ayudarme»), y Dios no lo hará porque no se lo pedirás; eso es, en pocas palabras, el pecado contra el Espíritu Santo. Es el pecado de la persona que rechaza plena y conscientemente la nueva vida en el Espíritu Santo.
En cambio, vivimos como peregrinos de la esperanza, es decir, le pedimos al Espíritu Santo esta nueva vida. No nos rendimos después de rezar una vez, sino que seguimos rezando (durante 9 días, 9 años o el tiempo que sea necesario). Le pido al Espíritu que me enseñe a rezar y que me llene de nueva vida. Si Dios puede dar nueva vida a los huesos secos, ¿qué no puede hacer conmigo?
Después de que los apóstoles oraran durante nueve días en Jerusalén, un fuerte viento impetuoso... llenó toda la casa en la que se encontraban. Y vieron sobre cada uno de ellos lenguas como de fuego. Ambos son símbolos del Espíritu Santo: el viento/el aliento de Dios que nos da vida y el fuego del amor que enciende nuestro corazón para arder por Cristo y amar como Cristo nos ama. Y «la habitación donde se reunían» evoca la instrucción del Señor: Cuando ores, entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre en secreto. Por si no quedara claro, Lucas sigue escribiendo y dice: Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo.
Estaban llenos de vida, no solo la vida que mantiene unidos el cuerpo y el alma, sino una nueva vida por la que morimos a las obras que nos llevan a la destrucción y vivimos para Jesús. Una nueva vida por la que recibimos un Espíritu de adopción, a través del cual clamamos: «¡Abba, Padre!». Una nueva vida por el Espíritu que se cierne sobre los ríos de agua viva, ya sea que hayamos sido bautizados a los tres meses de edad o en la edad adulta, nunca debemos cansarnos de pedir esta nueva vida en el Espíritu Santo. ¡Esta es nuestra fiesta patronal! La única parroquia de la diócesis de Baton Rouge dedicada al Espíritu Santo, por lo que debemos rezar para vivir como testigos de que el Espíritu Santo me ha dado hoy una nueva vida.
Debemos pedirla con la fe del grano de mostaza, con la esperanza de que el Espíritu Santo llene mi alma con esta nueva vida cada día. «¿Qué le pides a la Iglesia de Dios para [tu hijo/para ti mismo]?». Morir al pecado. Estar lleno de gracia. Una nueva vida en el Espíritu Santo. Todo esto está dentro de los límites de pedir cualquier cosa en nombre de Cristo, pero debemos pedirlo en oración.